sábado, 5 de noviembre de 2016



La vida del no nacido
el aborto y la dignidad de la mujer


Algunas personas y posturas ideológicas defienden que el embrión-feto es parte del cuerpo de la madre, exigen el derecho al dominio sobre el propio cuerpo. La gestante puede decidir sobre él cuando y como quiera. Esto no es verdad. La nueva vida que se ha encendido en el cuerpo de su madre posee ya su propio carné de identidad (el genoma), diferente de sus progenitores. Los nuevos avances científicos permiten definir el embrión feto como una entidad humana distinta de la madre, aunque necesitado de ella para subsistir y desarrollarse, en el momento de la concepción es totalmente dependiente de la madre. Después de la concepción, el embrión comienza a producir una sustancia (gonadotrofina coriónica) que mantiene activo el cuerpo lúteo del ovario de su madre, segrega dos hormonas (estrógeno y progesterona) necesarias para dar soporte al embarazo durante el primer trimestre. Desde su primer día de vida da mensajes y obtiene como respuesta: los factores de crecimiento, supervivencia (vitalidad), y las moléculas de superficie para el recorrido. Después de recorrer el trayecto de las trompas de Falopio se introduce en el útero de su madre (anidación).Esto tiene lugar en el sexto o séptimo día, y concluye cuando el embrión cuenta con 14-16 días de vida, de ésta manera empieza la comunicación materno-filial, ya iniciada en las trompas de Falopio, se incrementa con el intercambio de células y el establecimiento de la circulación de la sangre entre la madre y el bebé, se forma la placenta, una especie de bolsa que envuelve al embrión, jamás se desarrollará si no se “hospeda” en el útero de la madre. Cuando el embrión de pocos días, se implanta en la pared del útero, los glóbulos blancos o leucocitos reaccionan para eliminar al intruso, pero este se defiende con (hormonas y citoquinas), que anulan la agresión, pero si el embrión es eliminado se produce un aborto espontáneo. Recientes investigaciones han descubierto que los órganos de la madre contienen células procedentes del feto que ha gestado. Algunas células madre de la sangre del feto pasan a la circulación materna, y se dispersan por distintos órganos de la madre: piel, tiroides, hígado, etc., ayudan a curar enfermedades cardiacas que las madres padecen.

Es sorprendente el hecho del que mismo feto es quien decide cuando iniciar el parto. Una parte del cerebro (hipotálamo), activa la hipófisis, esta envía mensajes a un órgano que hay encima del riñón, (glándula suprarrenal), Liberando así una hormona (cortisol), informando a la placenta para que paralice la producción de progesterona. Y produzca estrógenos y movilicen la prostaglandinas dando inicio a las contracciones del útero. La primera aceptación de la nueva vida es desconocida e ignorada por parte de la madre. La maternidad es la relación más gratuita que existe entre los seres humanos, el amor de una madre hacia su hijo. Ella lo empieza a querer desde el instante que el embrión se implanta en su vientre mandando mensajes, (a través de los sueños, intuiciones, sensaciones e incluso las primeras nauseas) desarrollando una percepción físico - sensorial. En el día 22 el corazón del embrión late por primera vez, cuando está tranquilo o dormido, tiene una frecuencia de 120 y 160 latidos por minuto, pero cuando está inquieta puede ascender hasta 190-195 latidos. En el cuarto-quinto mes de embarazo la madre comienza a sentir los primeros movimientos del feto, orientando su afectividad hacia ella, (la madre le sonríe, le habla, le canta) y todo esto es percibido por ella. Recientemente se ha desarrollado una nueva ciencia (la aptonòmia) ayuda a los progenitores especialmente al varón a entrar en contacto con el feto a través del abdomen materno. Consiste en tocar suavemente, pasar la mano sobre la barriga materna, para establecer una relación afectiva-padre-hijo (responde de forma motora, generalmente con pataditas). Después del tercer mes, la madre empieza a imaginarse las características físicas y psicológicas del niño, pues percibe sus movimientos y crea a su hijo imaginario. Del cuarto al séptimo y octavo mes la evolución mental del niño alcanza lo máximo y forma más sus recepciones. Hasta finales de los años ochenta del siglo XX, se pensaba que el útero era una especie de caja que aislaba al feto de los agresores del exterior pero estudios realizados dicen que el útero es un filtro (pared), para los estímulos normales de la vida cotidiana, haciendo que disminuya la luz, ruido y facilite la frecuencia cardiaca, movimientos intestinales, olor y sabor del líquido amniótico .hasta hace poco tiempo se pensaba que la relación del mundo exterior – feto comenzaba cuando este nacía, pero en realidad es desde el momento en que se encuentra en el vientre de su madre. Es importante favorecer en la madre un clima externo confortable y sereno, grandes disturbios emocionales durante el embrazado pueden repercutir en su desarrollo. El no nacido tiene sentidos que entran en acción en una secuencia preordena en las primeras etapas del desarrollo intrauterino. En primer lugar, se manifiesta el gusto, olfato, después el tacto y el sentido del equilibrio y por último el oído y la vista. En la 7ª - 8ª semana comienza una reacción al tocarse la zona de la boca, a las 22ª semana presenta una reacción de sobresalto (frecuencia cardiaca). Dentro del útero el feto comienza a reconocer la voz de su madre, que por la comunicación transòsea le llega con mayor intensidad que la de otra persona que habla a poca distancia del vientre materno, percibiendo su estado de ánimo ( agitada, cansada, deprimida, etc.). En la base del cráneo del feto hay un órgano, denominado vomeronasal, que sirve para percibir los olores en el medio acuático, y que se atrofia después del nacimiento. Se ha constatado que prácticamente todo lo que la madre ingiere es filtrado, pasa al líquido amniótico impregnándolo de olores y sabores. Recientes estudios señalan que si se le aplica al pezón de la madre algunas gotas de una salsa que ha tomado durante el embarazo, el recién nacido se emplea vorazmente, pues el feto se habitúa al sabor y al olor del líquido amniótico. Ciertos trabajos han evaluado el influjo de los movimientos durante el embarazo en el desarrollo del sistema vestibular fetal (es parte del oído interno que ayuda a mantener constantemente el equilibrio y los movimientos de los ojos), el feto percibe los estímulos que la madre envía cuando le habla. Cuando más se descubre la realidad del feto, mayor es la tendencia a respetarlo, protegerlo y amarlo .Ya que no es solo lo que se ve de él, sino que tiene también un mundo interior, algo no perceptible por los sentidos. La temperatura dentro del útero es constante e ideal. Bien alimentada y acunada, a las 12 semanas lleva las manos a la boca, a las 15 semanas se chupa el dedo pulgar, 16 semanas explora con las manos las partes del útero y cordón umbilical, 18 -19 semanas comienza la deglución, 27– 28 responde a estímulos que la paralizan. En el último trimestre de gestación engulle hasta 750 mililitros de líquido amniótico al día, casi un tercio de su peso corporal a término (como si un adulto de 55 kilos bebiese veinte litros de líquido al día) una parte del líquido ingerido pasa al cuerpo de la madre a través del cordón umbilical, y otra vuelve al líquido amniótico a través de las vías urinarias fetales. Desde la semana 30 e incluso antes, se empieza a diferenciar entre el sueño (sosegado) (equivalente al NO-REM del adulto) y al sueño activo (equivalente al REM). Se ha demostrado que durante la vida intrauterina el feto hace ejercicios de succión, respiración, incluso llora. En efecto desde la 20ª semana la gestación del feto posee lo necesario para el llanto. Desde la 24 semana, y muy posiblemente desde la 16ª semana reacciona a estímulos estresantes, que si no se calman pueden producir severos daños. El aborto es la eliminación directa y voluntaria, de un ser humano en fase inicial de su existencia, puede ser aborto directo que es voluntario, se produce por la propia decisión de la embarazada puedes ser: a) Como un fin: Dirigida directamente a terminar con la nueva vida concebida por diversos motivos tanto familiares como estudiantiles) Como medio: Se aborta para conseguir un objetivo, salvar la vida de la madre o utilizar al feto como un material (material biológico) y aborto indirecto que es la perdida inevitable del embrión – feto como consecuencia no querida de una acción dirigida a la gestante por motivos graves. En definitiva la distinción entre aborto directo e indirecto recibe la existencia o no de una voluntad homicida. Toda mujer todo hombre, abierta sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón (y con la ayuda de Dios que nunca falta), puede llegar a descubrir en lo hondo de su corazón el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término natural. Ninguna autoridad puede legítimamente imponer el aborto ni permitirlo. La fe cristiana enseña que todo ser humano ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza, ha sido redimido por Jesucristo, es morada del espíritu santo, y está llamado a la vida intratrinitaria, a la relación directa y particular con Dios Trino por toda la eternidad. Algunas personas que optan por el aborto afirman que actúan en conciencia .Pero ¿Qué significa actuar en conciencia? La conciencia consiste en juzgar si una acción que vamos a realizar es buena o mala desde el punto de vista moral, si está de acuerdo o no con la verdad sobre lo que es bueno o malo, esa verdad es algo objetivo y no depende del gusto u opiniones de la persona. Esta juzga fácilmente al aborto ya que va en contra de la verdad tan evidente (nunca se puede dar muerte a un ser humano inocente).Un buen camino para salir del estado de dudad es pedir consejo a una persona con vida recta y criterio normalmente correcto. Existen los métodos abortivos, que son los modos habituales de realizar los abortos están los: abortos quirúrgicos, entre los más comunes tenemos: a) Envenenamiento Salino, que se extrae el líquido amniótico, y se introduce una solución salina concentrada que produce un envenenamiento del feto y hace que muera a las pocas horas, provocándole quemaduras en la piel. b) Aspiración, se introduce al útero una especie de aspiradora que de despedaza el cuerpo del feto. C) Raspado Uterino Y Extracción: Consiste en el desmembramiento del feto. D) Por Cesárea: No tiene por objetivo salvar al bebé, sino matar. Aborto químico se produce por la toma de sustancias químicas por parte de la gestante, pueden ser: a) Interceptivos: Son los que interceptan al embrión antes de su anidación en el útero. b) Contragestativos: Son aquellas que provoca la eliminación del embrión los más empleados son: la Mifepristona, modifica y desprende el recubrimiento uterino (el endometrio) induciendo el sangrado menstrual, las Prostaglandinas, provocan la contracción de la musculatura uterina, el Metotrexate, hace que el cuello uterino se suavice y el útero se contraiga c) La Píldora Del Día Después: Un caramelo envenenado El 28 de Septiembre de 2009, la pdd comenzó a adquirirse sin receta médica en las farmacias españolas, el objetivo según el ministerio de sanidad era facilitar su acceso a todas las mujeres que lo necesitan. Sus promotores y defensores intentan venderla como método anticonceptivo. Pero en realidad se trata de una sustancia que puede ser anticonceptiva o abortiva. Generalmente se utiliza cuando se han tenido relaciones sexuales sin protección. Se utiliza porque existe la posibilidad de que tras un acto sexual se haya podido producir un embarazo la mujer recurre a la pdd por miedo a quedar embarazada. La pdd contiene una serie de compuestos químicos el más común es el progestágeno (levonorgestrel o Norvevo). Su mecanismo de la píldora es triple, pues depende del momento del ciclo menstrual en el que la mujer se encuentre al tomarla: Inhibe y retrasa la ovulación (si no se ha producido), Impide la función del ovulo y el espermatozoide (si se ha producido la ovulación), Impide la implantación del embrión (anidación). En algunos casos, la píldora puede actuar impidiendo que los espermatozoides, penetren en el útero a través del cuello uterino. Está formada por estrógenos que actúan fundamentalmente inhibiendo la ovulación, y los progestágenos impidiendo la anidación. En conclusión la acción del Levonorgestrel es un antiimplantatorio y es abortivo. Un elevado número de mujeres que la utilizan tienen nauseas, vómitos, trastornos digestivos, fatiga, molestias en el pecho, alteraciones del ciclo, vértigos, mareos o dolor de cabeza. En adolescente que fuman, toman o ingieren la pdp, los daños son más nocivos. Pretende evitar un embarazo, que si habido fecundación, el embrión no llegue a anidar en el útero. Algunos afirman sin fundamento que la vida humana comienza con la implantación del embrión en el útero materno, esto tiene lugar aproximadamente a los siete días de fecundación del ovulo por el espermatozoide. Si la pdd se utiliza dentro de los tres o cuatro días después de un acto sexual no se podría hablar de aborto porque no habría vida humana. Según la opinión de científicos la vida humana comienza con la fecundación del ovulo femenino por el espermatozoide masculino. Hay quien sostiene que un embarazo no deseado ni buscado ,tiene lugar entre los jóvenes ya que supondría una enorme carga para ellos en especial para la madre, por eso es que optan por el (pdd). En amplios sectores de la sociedad, el sexo es un mero elemento de intercambio, de diversión y de consumo de sustancias (alcohol, drogas, etc.), que disminuyen la capacidad de elección. Ocasionando varios problemas como el temor a quedar embarazada, la población con mayor frecuencia utiliza la pdd es la adolescente y jóvenes ya que han aumentado su acto sexual. Es frecuente escuchar consejos de este estilo: “disfrutar del sexo es algo normal y todo lo solucionas con la pdd” o el de una madre “pórtate bien, y hagas lo que hagas no vayas a casa embarazada”. Por eso es necesario buscar soluciones que enseñen a los adolescentes y jóvenes a valorar y ejercitar la sexualidad en el verdadero contexto humano de manera sana y afectiva. Por lo tanto la educación sexual solo será buena si se funda en la antropología verdadera, que corresponda a la verdad de la persona haciendo respetar su dignidad. Existen distintas posibles infecciones de transmisión sexual (ETS) según la Organización Mundial de la Salud y el prospecto (Norvelo) advierten que la pdd no lo evita (ETS). El empleo de la pdd no disminuye el número de embarazos no deseados. El número de tasa de embarazos entre adolescentes sigue aumentando al igual que el número de aborto. El uso de los métodos de intercepción y contra gestación es gravemente inmoral. La enseñanza de la iglesia es el juicio moral de toda persona a través de su razón. El índice de embarazos de las mujeres que se someten a la fecundación in vitro (FIVET), es aproximadamente el 30% de los cuales solo nacen el 25% esto supone la pérdida de embriones. En las técnicas de fecundación humana artificial por ejemplo la FIVET, es frecuente la transferencia al útero de tres embriones con el fin de que el proceso sea efectivo para uno y los otros dos se eliminan. Las técnicas de reproducción humana artificial han creado un problema ético, en este caso se guardan a embriones congelados para utilizarles en ciertos procesos de investigación. El aborto ha dejado de ser un delito despenalizado en algunos casos y se ha convertido en un derecho de la mujer, (y una prestación sanitaria). Hace algunas décadas se está intentando implantar los (derechos reproductivos). Estos se basan en el reconocimiento del derecho básico de las parejas a decidir libremente cuántos hijos tener. La ciencia en concreto la biología pone en manifiesto que en la fecundación comienza a existir un nuevo ser humano .producido por el acto sexual del varón y la mujer. La vida humana es única y singular desde la fecundación hasta la muerte, el niño engendrado pertenece a la especie Homo sapiens. El ser humano es siempre el mismo individuo, mantiene su identidad genética a lo largo de su vida, cambiaremos de aspecto conforme pase los años pero seguiremos manteniendo la misma identidad. Durante muchos años se ha invocado y exigido el derecho de la mujer a tomar decisiones libremente que afecte su vida sexual y reproductora. En la nueva ley española de 2010 otorga a la mujer el derecho a decidir libremente sobre la evolución del embarazo dentro del plazo de las primeras 14 semanas, mejor dicho la mujer es la quien decide eliminar no una parte de su cuerpo sino un ser, y por esto practica el aborto eugenésico, aquel que se realiza el aborto sin ningún problema en la ley española. El debate actual sobre el aborto trata sobre el derecho de la madre a abortar y del hijo a desarrollarse, nacer y vivir. Algunos autores afirman que se debe prevalecer el derecho de la madre, mientras que otros dan una mayor valoración moral dando a conocer que los actos humanos pueden ser buenos o malos .Y el aborto sería una acción mala ya que produce severos daños. La nueva ley Española del 2010 permite el aborto hasta las 22 semanas de gestación. Gracias a los avances de la medicina, hoy se dan casos en los que se plantea en un embarazo el dilema (vida madre) (vida hijo).El aborto puede causar diversos síntomas en la madre que incluso le pueden llevar a nunca tener el privilegio de tener un bebé. El embarazo puede causar en algunos casos una perturbación emocional en la gestante. Según los doctores Fergusson, L.Horwood y Joseph .M.Boden sostienen que ningún estudio científico ha demostrado que el aborto reduzca el riesgo de trastornos Psíquicos, al contrario todas las mujeres que abortan tienen una alta probabilidad de sufrir pesadillas, sean agresivas, sufran de bulimia, anorexia, abucen del alcohol, etc. Es más fácil sacar a un niño del útero de la madre que sacarlo del pensamiento. Una de las estrategias de los defensores del aborto es sacar a la luz situaciones trágicas como las violaciones. Los embarazos por violaciones son extremadamente raros, la mujer violada que acepta su maternidad es capaz de vencer, el dolor con el amor de su hijo. La mujer que aborta entra a formar parte del mundo despiadado del individuo que la violó. Así se da la frase de Sócrates(es mejor sufrir la injusticia que contarla). En la BBC NEWS (8 de mayo de 2007), se dijo que el diagnóstico genético preimplantatorio (PDG), un tipo de diagnóstico prenatal para seleccionar y eliminar a embriones portadores de estrabismo, está siendo aplicado como autentica modalidad de” policía genética”, para seleccionar y eliminar un ser humano indefenso culpable de estar enfermo.Handifobia: Es la fobia por discapacidad, supone una visión distorsionada del enfermo lo reduce a su enfermedad, censura su humanidad. Medicina y cirugía: Las tendencias de curación se llevan a cabo a través de dos modalidades. Modalidad indirecta: Consiste en administrar fármacos a la madre para que alcancen al feto a través de la placenta. Modalidad directa: Actúa a nivel intrauterino. Hipotiroidismo: La disminución de la hormona tiroidea se diagnostica con un análisis de sangre fetal, y su tratamiento es la administración de levotiroxina. Arritmias fetales: El latido normal del feto se sitúa entre los 120-160, si sus latidos son más lentos o rápidos sufre de (arritmia), que puede hacer una taquicardia se le administra digoxina oral vía materna. Anemia y trombocitopenia fetal. Destrucción de los glóbulos rojos y de las plaquetas de la sangre fetal el tratamiento es la transfusión de sangre. Tratamiento quirúrgico: Cuando un niño no nacido padece de ineficiencia renal grave debido a la obstrucción de vías urinarias la intervención quirúrgica podría ser justificada. Espina bífida: Es una malformación congénita del tubo neural (estructura del embrión de la que se origina el sistema nervioso central).El síndrome de transfusión sanguínea feto-fetal: Se da en los embarazos de gemelos univitelinos, comparten placenta los cordones umbilicales llegan a la misma placenta, se dan las conexiones de los mismos vasos sanguíneos .el tratamiento es la desconexión de los vasos los que están unidos. Feto Terminal: Es cuando se produce una enfermedad que puede llevar al feto a la muerte. Cuando el feto es diagnosticado de alguna enfermedad que irrevocablemente le conducirá a la muerte intrauterina o postnatal inmediatamente, muchas gestantes optan por terminar el embarazo. El feto es una especie humana que tiene derecho a morir con dignidad. Con la nueva ley del aborto, se pasa de la despenalización de un delito (el aborto es un delito, despenalizado en algunas circunstancias).los derechos inalienables de la persona deben ser reconocidos y respetados por parte de la sociedad civil y de la autoridad política. La legalización del aborto debe buena parte de su prestigio a su supuesta motivación humanitaria. Sería la lucha contra el llamado (aborto clandestino). Este argumento intenta identificar los abortos inseguros (los abortos en malas condiciones higiénicas por personal sanitario poco calificado). Nadie puede negar que cada vez es más el número de mujeres embarazadas dentro de los jóvenes que ha incrementado un 52% estos deciden abortar por diversos motivos y creen que es lo más fácil. Juan Pablo II señalo en su enciclopedia el evangelio de la vida para educar en el valor de la vida es necesario comenzar por sus mismas raíces. La banalización de la sexualidad es uno de los principales factores que están en la raíz del desprecio por la vida naciente: solamente un amor verdadero sabe cuestionar la vida. Una educación sexual implica la educación que indica la formación de la castidad, como virtud favorece la madurez de la persona. Asimismo no se reduce una visión de la sexualidad puramente anatómica o filosófica. El sexo no es únicamente lo visible de la persona sino que se refiere al núcleo íntimo de la personalidad. La auténtica significación de la sexualidad se encuentra en su relación con el amor, pero no con el amor egoísta sino con el amor abierto al otro don de sí mismo. Nuestra juventud necesita este tipo de educación, mezclada con altas dosis de esperanza y autoestima. La situación actual no es un problema de explosión demográfica de súper población de agotamiento de los recursos, la solución no es la planificación de la natalidad por medio de la esterilización y del aborto, sino el saneamiento de las estructuras y una educación adecuada, esto pueden llevar a cabo personas que estén convencidas del valor de la vida. La mayoría de mujeres que acuden al aborto no lo hacen porque quieran matar a un ser humano inocente sino porque no son capaces de cumplir con su responsabilidad sexual. Esta decisión es propia de la mujer. La soledad, no es injustificable que en situaciones de embarazo imprevisto las mujeres sean abandonadas física y afectivamente, permaneciendo en terrible soledad y desamparo. Muchos gobiernos se obstinan una y otra vez en reducir el número de embarazos no deseados con el preservativo o la píldora del día siguiente. Lo que verdaderamente resulta útil para reducir el número de abortos es fomentar ayudas sociales a las embarazadas promover y facilitar alternativa de adopción, informar sobre los riesgos del aborto, y finalmente ,impartir una educación integral de la sexualidad ,adecuada a cada una de las etapas de la vida. El Estado debe defender, promover y facilitar la objeción de conciencia personal sanitario .nadie puede ser obligado a cometer una injusticia, que en el caso del aborto, es muy grave. La protección y promoción del concebido no nacido es una cuestión de humanidad, los cristianos tienen argumentos que defienden a la vida del no nacido. La iglesia nunca abandona al pecador .Pues su creador Jesucristo nos hizo a su imagen y semejanza ya que es el único e irrepetible. Pues habla sobre el amor, el perdón, la misericordia de Dios se la acepta en el sacramento de la reconciliación. A fin de salvaguardar el don de la vida del más débil e indefenso, la iglesia estableció como medio medicinal y educativo, la pena canoníca de excomunión (perdida de la plena comunión con la iglesia) para quien procura el aborto. La pena de la excomunión abarca a todos los católicos que procuran el aborto y conocen la pena, incluidos a los cómplices, el católico que se halla en esta situación tiene la obligación grave de no colaborar, amparándose del derecho a la objeción de conciencia. Hay católicos que se dedican a la vida pública, tienen que trabajar en un ambiente que no muchas veces aceptan su validez de los principios morales cristianos, y se preguntan cómo actuar. Tenemos que tener en cuenta que Dios es aquel que siempre está ahí, nos ayuda, por eso es que nosotros no debemos valorar solo lo que se ve, sino ver más allá (aumentar la fe). Lo primero que cada uno puede y debe hacer para afirmar la vida es vivir con la conciencia de su dignidad. Solamente afirmaremos la vida de otros si nosotros percibimos la nuestra en toda su grandeza, y si nuestra conducta es coherente con nuestra convicción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario